Curso de verano: "Memoria y experiencia de los años del hambre en España. Enfoques interdisciplinares"

ACTIVIDADES - 7/6/21

Directores: David Conde Caballero y Lorenzo Mariano Juárez

Lugar de celebración: Llerena (Badajoz)

Fecha de celebración: del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2021

Objetivos:

-Ofrecer al alumnado universitario y al público en general una versión actualizada de las últimas investigaciones que se han llevado a cabo en la temática desde distintos enfoques.

-Fomentar el conocimiento general de unos años y unas circunstancias que son esenciales para entender parte de lo que somos hoy, pero que sin embargo han sido muy poco explorados.

-Proporcionar un espacio de encuentro de académicos de distintas ramas científicas (antropólogos, arqueólogos, historiadores y sanitarios) y distintas universidades (Universidad de Extremadura, UNED, Universidad de Granada y otras), siendo la primera vez que se realizaría en el formato “curso de verano”.

-Propiciar encuentros intergeneracionales entre alumnos y supervivientes de los conocidos como “años del hambre”. Fomento de la memoria oral.

-Estableces futuras sinergias entre académicos y alumnos interesados en la materia.

-Fomentar la participación ciudadana, haciendo participes a los habitantes de la localidad de Llerena, donde los años del hambre siguen formando parte de la memoria colectiva.

-Presentar las últimas novedades científicas y editoriales en una cuestión muy poco trabajada por la literatura científica.


Temática:

Los conocidos como los “años del hambre” fueron años de carencias y esfuerzos por salir adelante con lo poco que se tenía disponible. Años duros en los que se generaron un buen número de experiencias que en buena medida han pasado desapercibidas para la investigación científica y que, por lo tanto, no han formado parte de los currículos formativos de las distintas universidades. Sin embargo, en los últimos años han surgido trabajos que, desde distintos enfoques (Historia, Antropología, Medicina, Arqueología), han tratado de poner en valor aquellas vivencias, convencidos, como estamos, de que el trabajo con la memoria de los años del hambre es un imperativo moral tanto o más que un proyecto académico.

Más información: https://eventos.unex.es/66820/detail/memoria-y-experiencia-de-los-anos-del-hambre-en-espana.-enfoques-interdisciplinares.html